Ingrediente

HC BLUE NO. 14

Nombre/descripción

HC Blue nº 14; 9,1,4-bis[2,3-dihidroxipropilamino]antracenodiona


Función(es) de este ingrediente en productos cosméticos

COLORACIÓN DEL CABELLO

Colorea el cabello


Información general sobre el uso en cosméticos

Los tintes cosméticos para el cabello se clasifican según diferentes principios de funcionamiento. Hay tintes temporales, tintes semipermanentes y tintes permanentes (tintes oxidativos o decolorantes). Los tintes temporales se caracterizan por el uso de colorantes directos (por ejemplo, colorantes catiónicos como el Basic Red 56 o el Acid Blue 62). No hay reacción química con otros componentes, los tintes se adhieren a la superficie del cabello y duran de uno a dos lavados. Para los tintes temporales se utilizan tintes azoicos, de trifenilmetano o de antraquinona. Los tintes temporales se venden como soluciones alcohólicas acuosas. En combinación con la laca, también es posible aplicar al cabello pigmentos dorados o plateados muy pequeños o incluso sustancias fluorescentes. Los tintes semipermanentes también utilizan colorantes directos (por ejemplo, tintes nitro como el HC Blue 2 o el HC Yellow 10). El cabello se tiñe de forma circular, lo que garantiza una duración de entre ocho y diez lavados. Los tintes nitro se funden en el pelo debido a su reducido tamaño molecular, pero son lavables. Otros tintes usados son las nitrofenildiaminas, los tintes azoicos y las quinoniminas en combinación con solubilizantes orgánicos como el éter de glicol o el polipropileno. Para los tintes permanentes (tintes capilares oxidativos), se utilizan primero los precursores incoloros, también llamados reveladores y acopladores. Los tintes actuales se forman mediante una reacción química. Se tiñe todo el cabello y el color no se puede lavar.


Información sobre el uso seguro

Los tintes para el cabello se encuentran actualmente entre los productos cosméticos más investigados en el mercado de la UE. Desde 2003, la Comisión Europea ha llevado a cabo una estrategia global para la evaluación de la seguridad de los tintes y colorantes capilares en Europa. Más de 100 tintes para el cabello han sido considerados seguros tras una exhaustiva evaluación del Comité Científico sobre la Seguridad del Consumidor de la Comisión Europea (CCSC) y aprobados para su uso en el anexo III del Reglamento sobre productos cosméticos de la CE. Publicación de la Comisión de la UE sobre la seguridad de los tintes para el cabello Esta sustancia está explícitamente autorizada y/o restringida por una entrada en el anexo III del Reglamento sobre cosméticos de la CE tras una evaluación del Comité Científico sobre Seguridad del Consumidor de la Comisión de la UE (CCSC). Las restricciones pueden ser, por ejemplo, criterios de pureza, una concentración máxima o el uso sólo en determinadas categorías de productos. Sujeto a las condiciones especificadas en el anexo III, cuando sea aplicable, el uso de esta sustancia en productos cosméticos es seguro.


Pertenece a los siguientes grupos de sustancias

Conozca sus cosméticos

¿Qué debo saber sobre los disruptores endocrinos?

Se ha afirmado que algunos ingredientes utilizados en los productos cosméticos son “disruptores endocrinos” porque pueden imitar algunas de las propiedades de nuestras hormonas. El hecho de que algo pueda imitar a una hormona no significa que vaya a alterar nuestro sistema endocrino. Muchas sustancias, incluidas las naturales, imitan a las hormonas, pero muy pocas, en su mayoría potentes medicamentos, han demostrado causar alteraciones en el sistema endocrino. Las rigurosas evaluaciones de seguridad de los productos, realizadas por expertos científicos cualificados, que las empresas están legalmente obligadas a llevar a cabo cubren todos los riesgos potenciales, incluida la posible alteración endocrina.

read more

¿Se prueban los cosméticos en animales? ¡No!

En la Unión Europea, la experimentación de cosméticos en animales está totalmente prohibida desde 2013. Durante los últimos 30 años, mucho antes de que se estableciera la prohibición, la industria cosmética y de cuidado personal ha invertido en investigación y desarrollo para ser pionera en alternativas a las herramientas de experimentación con animales para evaluar la seguridad de los ingredientes y productos cosméticos.

read more

¿Qué sucede con los alérgenos en los cosméticos?

Muchas sustancias, naturales o artificiales, tienen el potencial de provocar una reacción alérgica. Una reacción alérgica ocurre cuando el sistema inmunológico de una persona reacciona a sustancias que son inofensivas para la mayoría de las personas. Una sustancia que causa una reacción alérgica se llama alérgeno. Los cosméticos y productos de cuidado personal pueden contener ingredientes que pueden resultar alergénicos para algunas personas. Esto no significa que el producto no sea seguro para que otros lo utilicen.

read more

Base de datos

Los cosméticos son importantes para las personas y tienen un papel fundamental en nuestra día a día. Los consumidores europeos utilizan de media más de siete cosméticos diferentes al día. ¿Usted también?. Es lógico que quiera saber más sobre los ingredientes de esos productos.

En el mundo digital en el que nos encontramos, hay un bombardeo de información sobre cosméticos. Sin embargo, resulta difícil saber qué fuentes son fiables. COSMILE Europe es una base de datos de ingredientes cosméticos que ofrece información contrastada, verificada y con respaldo científico sobre casi 30.000 ingredientes utilizados en los cosméticos.

Esta base de datos le ayudará a entender el motivo por el cual se incluyen determinados ingredientes en sus productos cosméticos, qué propiedades tienen y mucho más. La base de datos está disponible actualmente en catorce idiomas, y habrá más en el futuro.

Búsqueda en la base de datos