La estricta legislación garantiza que los cosméticos que se vendan en la Unión Europea sean seguros para las personas. Las empresas y las autoridades reguladoras nacionales y europeas tienen la responsabilidad compartida de garantizar la seguridad de los productos cosméticos.
Conozca sus cosméticos
Los cosméticos incluyen productos que nos ayudan a estar limpios, a tener la piel y los dientes sanos y a oler bien. Ayudan a reforzar nuestra autoestima y nos hacen sentir bien a diario. Durante toda nuestra vida, hacemos uso de productos como antitranspirantes, fragancias, maquillaje, champús, jabones, protectores solares y dentífricos. Es por ello que es importante conocerlos y confiar en su seguridad.
Esta página explica el modo en que la legislación de la UE garantiza la seguridad de los cosméticos, proporciona una visión general de temas como alergias y alérgenos en los cosméticos y le informa acerca de grupos de ingredientes importantes.
¿Qué debo saber sobre los disruptores endocrinos?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un disruptor endocrino como “una sustancia exógena o mezcla que altera la función del sistema endocrino y, por tanto, causa efectos adversos sobre la salud en un organismo intacto, o en su progenie, o en la (sub)población”.
¿Se prueban los cosméticos en animales? ¡No!
La Unión Europea prohíbe totalmente probar cosméticos en animales desde 2013. Cosmetics Europe, la asociación comercial europea de la industria cosmética apoya firmemente la prohibición de experimentar en animales.
¿Qué sucede con los alérgenos en los cosméticos?
Muchas sustancias, ya sean naturales o artificiales, pueden provocar una reacción alérgica. Una reacción alérgica se produce cuando el sistema inmunitario de una persona reacciona a sustancias que son inofensivas para la mayoría de las personas. La sustancia que provoca una reacción alérgica se denomina alérgeno.
¿Por qué funcionan los protectores solares?
Los principales tipos de radiación UV del sol que pueden afectar la piel son los rayos UVA y los UVB. Contribuyen al envejecimiento de la piel y provocan quemaduras solares. El daño cutáneo prolongado puede provocar cáncer de piel. Por lo tanto, es importante protegerse contra ambos tipos de radiación UV.
¿Por qué los cosméticos deben incluir conservantes?
Los conservantes son ingredientes naturales o sintéticos utilizados en los cosméticos para evitar que se deterioren y se contaminen con microorganismos como bacterias, levaduras y moho. En ausencia de conservantes, la mayoría de los cosméticos tendrían que refrigerarse y, pese a ello, se conservarían poco tiempo, de forma similar a los alimentos perecederos.
Por qué nuestra información es fiable
Toda la información en COSMILE Europe procede de fuentes verificadas y tiene como base el conocimiento de expertos independientes.
El listado de ingredientes y su función procede de la base de datos CosIng de la Comisión Europea, una fuente oficial de información sobre productos e ingredientes cosméticos. Para más información, haga clic aquí.
La información más detallada sobre las propiedades de los ingredientes, si son sintéticos y/o de origen natural, en qué tipos de productos pueden encontrarse, etc., procede de expertos independientes y de estudios científicos publicados por organismos de expertos europeos y nacionales.